Cóndor de los Andes: visitante frecuente de la jurisdicción.
El Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) es una especie emblemática para la mayor parte de Suramérica, y más para Colombia ya que es el ave nacional y se encuentra representada dentro del escudo nacional; también es una especie importante debido a sus características biológicas y ecológicas como lo son acelerar la descomposición de la carroña, reducir la probabilidad de transmisión de enfermedades generadas por patógenos de animales en descomposición , disminuir la presencia de especies oportunistas vectores de dichas enfermedades (roedores).
En Colombia se cree que actualmente existen menos de 150 individuos en el país, ya que tiene bastantes amenazas, como lo son, envenenamiento de la carroña, choque con líneas eléctricas, disminución de sitios seguros para anidar y alimentarse, competencia por alimentos y hábitat con especies introducidas (como perros ferales), es por esto que se debe dar a conocer la importancia de la especie, para ayudar a su conservación.
El Gestor Ambiental Comunitario Marco Aurelio Bejarano, dentro del desarrollo cotidiano de sus actividades, pudo realizar el avistamiento de un ejemplar en la inspección de Rionegro del municipio de Gachalá, jurisdicción de Corpoguavio, en el mes de Abril de 2023.
Se pudo realizar este avistamiento teniendo en cuenta la cercanía al Paramo de Chingaza, zona de repoblamiento según el Plan de Manejo y Conservación del Cóndor de los Andes, el cual es un corredor natural de dispersión para la especie y punto equidistante entre el PNN Chingaza, primer núcleo de repoblación en Colombia y el PNN El Cocuy, donde hay evidencias de la reaparición de individuos silvestres, probablemente provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta.
#CORPOGUAVIOSomosTodos
#VidaConfianzaDesarrollo
